Becaria de Asuntos gubernamentales: Teneka Nieves

En 2024, el equipo de Relaciones Gubernamentales y Comunitarias de WWP dio la bienvenida a nuestra primera becaria Skillbridge del DoD, Teneka Nieves. Teneka es coordinadora de Recursos de Transición y Bienestar en el Ejército de los Estados Unidos, y después de 16 años de servicio, ha comenzado su transición fuera del ejército.
El DoD conecta a los miembros del ejército con programas como Skillbridge para ayudarlos a adquirir experiencia laboral civil a través de capacitación, pasantías o prácticas durante sus últimos 180 días de servicio. Socios como WWP han desarrollado programas específicos de SkillBridge para ayudar a los miembros del ejército a hacer la transición a la fuerza laboral civil de carrera.
A través de su beca en WWP, Teneka se ha desempeñado como analista de políticas apoyando los esfuerzos del equipo de Government Affairs.
P: ¿Qué la impulsó a dejar las fuerzas armadas después de 16 años de servicio?
Mi carrera militar llegó a su fin cuando tuve un accidente estando embarazada. Ese momento me obligó a enfrentar la realidad de mi situación y a reevaluar todo lo que realmente importaba. El sentido del deber y la pasión que una vez me impulsaron en el ejército ya no eran los mismos. Las lesiones que sufrí, sumadas al agravamiento de mi TEPT, me dejaron en una encrucijada. Como resultado, ahora me estoy sometiendo a una junta de evaluación médica. Después de 16 años de servicio dedicado, tuve que enfrentar la difícil verdad de que era hora de dejar las fuerzas armadas y comenzar un nuevo capítulo de mi vida.
P: ¿Cómo ha impactado su beca con WWP en sus metas profesionales después del servicio militar?
Mi beca con WWP ha sido transformadora, ya que me ayudó a dar forma a mis objetivos profesionales después del servicio militar. Al unirme al equipo de Government Affairs de WWP, pude canalizar directamente mis experiencias y mi pasión por la representación en acciones significativas. No solo profundizó mi comprensión de los desafíos que enfrentan los veteranos, sino que también amplificó mi capacidad para lograr cambios más grandes.
Este puesto me ha dado una plataforma para seguir abogando por mis compañeros veteranos, aprovechando mi experiencia militar para impulsar avances legislativos y políticos que tienen un impacto directo en sus vidas. Me ha permitido tomar las habilidades que desarrollé durante mi servicio (liderazgo, pensamiento estratégico y resiliencia) y aplicarlas al trabajo vital de mejorar los sistemas de apoyo para veteranos.
P: También participa en actividades de defensa como líder de defensa de los veteranos de WWP. ¿Cómo se involucró en ese programa?
Me convertí en líder de defensa de los veteranos (WAL) porque quería ser más que una voz para mí misma. Quería ser una voz para aquellos que han recorrido caminos similares, pero que quizás no cuentan con la plataforma para compartir sus historias. Mi tiempo en el ejército me permitió ver de primera mano los sacrificios y las luchas que enfrentamos, especialmente como mujeres veteranas, lo que despertó en mí un compromiso profundo de alzar la voz y hablar. Nuestras historias y experiencias importan, y necesitan ser escuchadas.
A través de eventos de defensa como la Cumbre de Veteranas, tengo la oportunidad de compartir mi experiencia y visibilizar nuestros desafíos únicos. Estoy aquí para garantizar que se reconozcan nuestras contribuciones, se satisfagan nuestras necesidades y se celebre nuestra resiliencia.
P: ¿De qué manera su beca ha ampliado sus habilidades de liderazgo o pensamiento estratégico?
Mi beca con WWP ha expandido mis habilidades de liderazgo y pensamiento estratégico de maneras que nunca imaginé. Ser parte del equipo de Government Affairs me ha desafiado a entrar en un nuevo escenario, uno en el que mi voz y mis experiencias como veterana pueden influir en decisiones que afectan a miles de personas. Este rol me ha impulsado a pensar más allá de los desafíos inmediatos y a enfocarme en el largo plazo: desarrollar estrategias que generen un cambio duradero para los veteranos de todo el país.
Ya no se trata solo de liderar un equipo; se trata de liderar un movimiento. He tenido que agudizar mi capacidad para analizar políticas complejas, comprender los matices del proceso legislativo y encontrar formas de colaborar con diversas partes interesadas. Cada día en esta beca, utilizo la disciplina y adaptabilidad que perfeccioné en el ejército para recorrer terrenos desconocidos, manteniéndome siempre enfocada en la misión: abogar por mis compañeros veteranos.
P: ¿Cuáles son las lecciones más significativas que aprendió durante su beca?
He aprendido sobre el poder de la representación, la importancia de la colaboración y el verdadero significado del propósito después del servicio militar.
Me di cuenta de que nuestras voces como veteranos son increíblemente poderosas cuando hablamos con convicción y claridad sobre los temas que más importan. Aprendí a transformar mis experiencias personales en un diálogo significativo con los responsables políticos, convirtiendo los desafíos que enfrentamos, tanto yo como otros veteranos, en cambios concretos y accionables.
La colaboración también ha sido una lección importante. En el ejército, estaba acostumbrada a liderar equipos en un entorno estructurado y jerárquico. Pero con esta beca, aprendí el valor de trabajar junto a diversas partes interesadas (funcionarios gubernamentales, líderes de organizaciones sin fines de lucro, compañeros veteranos) y cómo la combinación de nuestras fortalezas únicas crea un impacto mucho mayor del que cualquiera de nosotros podría lograr solo.
Esta comunión también me ha reafirmado que el propósito no termina cuando nos quitamos el uniforme. Aprendí que mi misión continúa, solo que de una manera diferente.
P: ¿Qué quiere hacer después de terminar su beca?
Todavía no estoy seguro de dónde terminaré, pero sé que mi pasión radica en ayudar a las personas. Mientras tenga un impacto positivo en la vida de los demás, creo que eventualmente encontraré dónde debo estar.
En este momento, estoy enfocada en aprender y crecer a través de la beca, con la certeza de que cada experiencia me acerca al lugar donde puedo generar el mayor impacto..
P: ¿Qué consejo les daría a los miembros del ejército y a los veteranos sobre el ingreso al ámbito laboral civil?
Que recuerden que su experiencia militar es invaluable. El liderazgo, la disciplina y la resiliencia que desarrollaron en el ejército son sus mayores fortalezas y están altamente valoradas en el ámbito laboral civil. Aprovechen la oportunidad sabiendo que el ejército los ha preparado para este próximo capítulo de sus vidas.